Skip to content
Menu
Cursos a Fondo
  • Reseñas
    • Fotografía
      • 📸Opiniones Curso Iniciación a la Fotografía, Vale la Pena?
      • Opiniones Curso de Composicion de Kike Arnaiz (2025)
      • 📸Curso de Retoque Fotográfico: de Kike Arnaiz (2025)
      • 📸3 CURSOS para APRENDER FOTOGRAFÍA de Kike Arnaiz(2025)
    • Redes sociales / Creación de contenido
      • Opiniones MasterPhoto Academy: Experiencias, Valor del Curso
    • Marketing digital
      • Afiliado Exprés: Opinión Real, Análisis Profundo(2025)
    • Desarrollo personal
      • Opinión curso Pianonautas desde cero para adultos: ¿vale la pena? (2025)
    • Dinero e inversión
      • La Semana de la Inversión [2025]: ¿Vale la Pena? Opiniones y Análisis Completo
  • Guias
    • Guía: Cómo Saber Si un Curso Online Vale la Pena
    • Comparativa de plataformas de cursos online 2025
  • Blog
    • ¿Hacer un curso de fotografía online en casa?
    • ¿Por qué sigues en un estancamiento financiero sin darte cuenta?
    • ¿Qué es el marketing de afiliados y por qué tanta gente lo elige para empezar?
Cursos a Fondo

¿Qué es el marketing de afiliados y por qué tanta gente lo elige para empezar?

Posted on mayo 26, 2025mayo 26, 2025

Indice

    • 0.1
  • 1 ¿Qué es el marketing de afiliados?
    • 1.1 La definición fácil de marketing de afiliados
    • 1.2 Cómo funciona paso a paso
  • 2 ¿Por qué tanta gente elige el marketing de afiliados para empezar?
    • 2.1 No necesitas crear tu propio producto
    • 2.2 Puedes empezar con poca inversión
    • 2.3 Aprendes habilidades digitales reales
  • 3 ¿Cuánto se puede ganar con el marketing de afiliados?
    • 3.1 Ingresos variables, pero escalables
    • 3.2 Factores que afectan tus resultados
  • 4 ¿Qué necesitas para empezar en marketing de afiliados?
    • 4.1 Elegir un nicho con potencial
    • 4.2 Unirte a un programa de marketing de afiliados
    • 4.3 Empezar a crear contenido con intención
  • 5 Próximos pasos para lanzarte con buen pie

En los últimos años, el interés por generar ingresos extra ha crecido muchísimo. Ya no se trata solo de ganar más dinero, sino de tener más libertad: libertad de tiempo, de movimiento y, sobre todo, de elección. Y en ese camino, muchas personas se topan con un término que suena cada vez más: marketing de afiliados.

Pero… ¿qué es exactamente? ¿Es algo real o solo otra moda de internet? ¿Y por qué tantas personas lo eligen como su primera opción para empezar a ganar dinero online?

Lo cierto es que el marketing de afiliados se ha convertido en uno de los modelos más accesibles y populares para generar ingresos desde casa. ¿La razón? No necesitas tener un producto propio, ni gestionar envíos, ni invertir grandes cantidades de dinero. Simplemente recomiendas productos o cursos que ya existen —en los que confías— y, si alguien los compra gracias a tu recomendación, tú ganas una comisión.

No, no es magia. Tampoco es dinero fácil. Pero sí es una forma real, legal y muy potente de empezar a construir ingresos online… incluso si hoy partes desde cero.

En este artículo vamos a ver paso a paso qué es el marketing de afiliados, cómo funciona, por qué puede ser una excelente opción para ti, y qué necesitas para empezar con buen pie.

Si estás buscando una forma clara y sencilla de iniciarte en el mundo digital, este puede ser el comienzo que estabas esperando.


¿Qué es el marketing de afiliados?

Si alguna vez has escuchado a alguien decir que gana dinero por internet “recomendando cosas”, probablemente se refería a esto.
El marketing de afiliados es uno de los modelos más accesibles y realistas para empezar a generar ingresos online… incluso si no tienes experiencia previa.

marketing de afiliados
Foto de Tran Mau Tri Tam ✪ en Unsplash

Y no, no necesitas tener miles de seguidores, ni crear productos desde cero, ni ser un experto en tecnología. Se trata de conectar a personas con soluciones que ya existen… y recibir una comisión por cada venta que ayudes a generar.

Vamos a desglosarlo de forma sencilla:


La definición fácil de marketing de afiliados

El marketing de afiliados es un modelo en el que tú recomiendas productos o servicios creados por otras personas o empresas. Cuando alguien compra gracias a tu recomendación, tú ganas una comisión.

Así de simple. Sin inventarios, sin tener que hacer envíos, ni encargarte del soporte al cliente. Tú te enfocas en compartir contenido útil y auténtico, y las empresas se encargan del resto.

¿Ejemplos? Muchísimos. Desde alguien que escribe un blog sobre productividad y recomienda la agenda digital que usa, hasta una madre que en su canal de YouTube habla de los libros infantiles favoritos de su hijo y deja un enlace para comprarlos.
Si esa persona compra a través del enlace, el creador del contenido gana dinero. Así funciona.


Cómo funciona paso a paso

Primero, eliges un tema o nicho que te interese. Por ejemplo, cocina saludable, desarrollo personal, fotografía… lo que más resuene contigo.

Después, te unes a un programa de afiliados (como Amazon, Hotmart o Canva). Estos programas te darán un enlace único para ti, que podrás compartir en redes sociales, blogs, vídeos o correos.

Y lo más importante: creas contenido que ayude, entretenga o inspire. Ese contenido es el vehículo con el que conectas con personas reales. Si ese contenido es bueno y tu recomendación es honesta, la venta llega sola… y tú ganas.

El marketing de afiliados no es magia, pero sí una forma real y humana de empezar a generar ingresos desde casa, a tu ritmo.


¿Por qué tanta gente elige el marketing de afiliados para empezar?

Cuando te asomas por primera vez al mundo de los ingresos online, es fácil sentirse abrumado: cursos, modelos de negocio, tecnicismos, plataformas que no conoces… Pero el marketing de afiliados destaca entre todas esas opciones por una razón muy simple: es directo, flexible y accesible.

Muchas personas eligen este modelo como su primera experiencia en los negocios digitales, no solo porque es fácil de entender, sino porque también te permite aprender sin arriesgar demasiado. Vamos a ver por qué engancha a tanta gente que, como tú, está buscando una nueva forma de generar ingresos.


No necesitas crear tu propio producto

Este es uno de los mayores alivios para quien empieza. No tienes que inventar nada desde cero, ni pasarte meses desarrollando un curso, un ebook o una herramienta digital.

marketing de afiliados
Foto de Igor Miske en Unsplash

En el marketing de afiliados, tú trabajas con productos que ya existen y que están funcionando. Solo tienes que conocerlos bien, confiar en ellos y saber cómo recomendarlos con autenticidad.

Además, no te encargas ni del soporte al cliente ni de los pagos ni de los problemas técnicos. Todo eso lo gestiona la empresa dueña del producto. Tú simplemente conectas a la persona adecuada con la solución adecuada. Y eso, créeme, es un descanso.


Puedes empezar con poca inversión

Aquí no hace falta soltar cientos o miles de euros para arrancar.
Con una buena conexión a internet, algo de tiempo y muchas ganas de aprender, ya puedes comenzar.

Claro que hay herramientas que pueden ayudarte a mejorar: páginas web, email marketing, automatizaciones… pero la mayoría tienen versiones gratuitas o precios muy asequibles.

Y la verdad es que, al principio, menos es más. Puedes empezar compartiendo tus recomendaciones por redes sociales o creando contenido simple. Lo importante es arrancar, sin sentirte atado a grandes gastos.


Aprendes habilidades digitales reales

Este camino no solo se trata de ganar comisiones. Al meterte en el marketing de afiliados, empiezas a desarrollar habilidades que hoy en día tienen muchísimo valor: cómo escribir para conectar, cómo atraer tráfico a tu contenido, cómo construir una comunidad, cómo generar confianza…

marketing de afiliados
Foto de Pro Affaires en Unsplash

Y lo mejor: todo esto lo aprendes haciendo. No desde la teoría, sino mientras avanzas, cometes errores, pruebas cosas nuevas y mejoras poco a poco.

Es una forma práctica (y bastante entretenida) de formarte digitalmente mientras exploras nuevas formas de generar ingresos.


¿Cuánto se puede ganar con el marketing de afiliados?

Una de las preguntas más comunes cuando alguien descubre el marketing de afiliados es: “Vale, suena bien… pero ¿realmente se puede ganar dinero con esto?”.
La respuesta corta es sí. Pero como en todo, depende.

marketing de afiliados
Foto de Alessio Zaccaria en Unsplash

No es un sistema para hacerse rico de la noche a la mañana (aunque a veces en internet lo pinten así), pero sí es una forma legítima y realista de generar ingresos.
Y lo mejor es que puedes empezar poco a poco y escalar con el tiempo. Veamos cómo funciona esto con más detalle:


Ingresos variables, pero escalables

Al principio, tus ingresos pueden ser modestos: unos euros aquí, otros allá. Tal vez las primeras comisiones lleguen tras varios intentos, o necesites experimentar con distintos productos o formatos.
Y eso es completamente normal.

Pero lo interesante del marketing de afiliados es que no tiene un techo fijo. Si sigues aprendiendo, afinando tu estrategia y creciendo tu audiencia, puedes convertirlo en una fuente de ingresos estable… e incluso muy rentable.

marketing de afiliados

Hay afiliados que ganan 100 € al mes. Otros, 1.000 €. Y algunos, que lo convierten en su negocio principal, llegan a generar cifras de cinco cifras mensuales. Todo depende del enfoque, el tiempo y la constancia.

Además, muchas comisiones son recurrentes: es decir, si recomiendas una herramienta de suscripción, puedes ganar todos los meses mientras esa persona siga usándola. Eso sí que es escalar.


Factores que afectan tus resultados

No todos los afiliados ganan lo mismo, y eso se debe a varios factores clave:

  • El nicho que eliges: Algunos nichos pagan más que otros. Por ejemplo, la tecnología, la educación online o las finanzas suelen tener comisiones más altas que otros sectores.
  • Tu audiencia: No es lo mismo tener 100 seguidores muy interesados en un tema, que 10.000 que apenas interactúan. La calidad importa más que la cantidad.
  • Tu constancia: Publicar contenido útil de forma regular, mejorar tus mensajes, probar nuevas estrategias… todo suma con el tiempo.
  • La estrategia que uses: Hay muchas formas de hacer marketing de afiliados. Algunos usan blogs, otros TikTok, otros email marketing. Lo importante es que encuentres el canal que mejor se adapte a ti y a tu mensaje.

En resumen, los ingresos no son fijos ni garantizados, pero sí totalmente posibles si te comprometes y te tomas este modelo en serio.
Y eso, cuando lo piensas bien, es una oportunidad enorme.


¿Qué necesitas para empezar en marketing de afiliados?

Vale, ya sabes lo que es el marketing de afiliados, cómo funciona y por qué tantas personas lo eligen para iniciarse en el mundo digital. Ahora viene lo más importante: dar el primer paso sin perderte en el camino.

No necesitas hacerlo todo de golpe ni tenerlo todo claro desde el minuto uno. Pero sí hay algunos elementos clave que conviene tener presentes desde el inicio. Piensa en esto como una pequeña hoja de ruta para arrancar con buen pie.


Elegir un nicho con potencial

Imagina que estás en medio de una gran ciudad y tienes mil caminos posibles. ¿A dónde vas? Si no eliges un destino, vas a dar vueltas sin avanzar realmente.

En el marketing de afiliados, ese “destino” es tu nicho: un tema específico sobre el que vas a hablar y construir tu contenido. Puede ser algo que ya te apasione (como fotografía, cocina saludable, desarrollo personal, tecnología…) o un área en la que tengas conocimientos o curiosidad.

La clave está en elegir un nicho que tenga demanda y productos relacionados. No se trata solo de lo que te gusta, sino de encontrar un punto de encuentro entre lo que tú puedes ofrecer y lo que las personas están buscando activamente.

Elegir bien desde el principio te ahorra mucho tiempo y frustración. Además, te permite conectar mejor con tu audiencia y posicionarte como alguien de confianza dentro de ese tema.


Unirte a un programa de marketing de afiliados

Una vez tengas tu nicho, el siguiente paso es encontrar productos o servicios que puedas recomendar y que estén dentro de un programa de afiliados.

Hay muchas plataformas donde puedes registrarte de forma gratuita y empezar a explorar opciones. Algunas de las más conocidas son:

  • Amazon Afiliados: ideal si tu nicho incluye productos físicos.
  • Hotmart y ClickBank: muy buenas para infoproductos como cursos, ebooks o membresías.
  • Awin, TradeDoubler o Impact: para productos digitales, servicios online y marcas conocidas.

Registrarte suele ser muy sencillo. Solo necesitas crear una cuenta, rellenar tus datos y esperar a que te aprueben (en muchos casos, es automático).

Foto de Swello en Unsplash

Una vez dentro, recibirás enlaces únicos con tu identificador. Cada vez que alguien compre a través de uno de esos enlaces, tú ganas una comisión.


Empezar a crear contenido con intención

Ahora sí, llega el momento de compartir. Pero no se trata de copiar y pegar tu enlace por todas partes. El marketing de afiliados funciona mejor cuando creas contenido útil, auténtico y enfocado en ayudar a tu audiencia.

Puedes empezar con lo que tengas: un blog, una cuenta de Instagram, videos cortos en TikTok o incluso correos electrónicos si ya tienes una pequeña lista de contactos. Lo importante es que tu mensaje tenga un propósito claro.

Habla desde la experiencia, comparte tu opinión, muestra cómo ese producto puede resolver un problema real. No intentes vender por vender, sino recomendar con honestidad.
Y es que cuando las personas sienten que las estás guiando, no empujando, es cuando de verdad confían en ti.

Crear contenido con intención no solo genera comisiones, sino que construye tu marca personal desde el día uno. Y eso, a largo plazo, marca la diferencia.


Próximos pasos para lanzarte con buen pie

Si has llegado hasta aquí, ya estás por delante de la mayoría. Porque mientras muchos siguen soñando con “ganar dinero por internet” sin entender cómo, tú ya conoces qué es el marketing de afiliados, cómo funciona y qué necesitas para comenzar.

Y es que no se trata de saberlo todo desde el principio, sino de atreverse a empezar con lo que tienes. Con ganas, con curiosidad, y con la determinación de que tu situación financiera no va a seguir igual dentro de seis meses.

Lo bueno del marketing de afiliados es que puedes avanzar paso a paso. No necesitas grandes inversiones ni dejar tu trabajo actual. Solo hace falta tiempo, enfoque y un poco de valentía para probar, aprender y ajustar.

A partir de ahora, tu misión es sencilla:

  1. Elige un nicho que te motive.
  2. Únete a un programa de afiliados fiable.
  3. Crea contenido que ayude a otros y refleje tu voz.

No esperes a “saber más” para moverte. Aprenderás en el camino, como lo hacemos todos.

Y si quieres acelerar ese proceso, hay recursos que te lo ponen más fácil. Por eso, en el siguiente contenido, te comparto una opinión real y análisis a fondo de uno de los cursos más recomendados para empezar: Afiliado Exprés.

Una formación diseñada para principiantes, enfocada en resultados y creada por alguien que ha pasado por lo mismo que tú.

👉 Descúbrelo aquí: Afiliado Exprés: Opinión Real, Análisis Profundo (2025)

Porque si ya estás decidido a dar el paso… más vale hacerlo con buen pie.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Preguntas frecuentes Afiliado Exprés antes de entrar (resueltas)
  • ¿Qué es el marketing de afiliados y por qué tanta gente lo elige para empezar?
  • Sé que necesito generar ingresos extra… pero ¿por dónde empiezo?
  • ¿Por qué sigues en un estancamiento financiero sin darte cuenta?
  • Comparativa de plataformas de cursos online 2025

Sobre Nosotros

  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Politica de Cookies
  • Más información sobre las Cookies
©2025 Cursos a Fondo | Powered by SuperbThemes!